Tipos de
memorias
RAM
Características: Localización Interna (se encuentra en la tarjeta madre) Capacidad Esta varia del tipo de memoria que se utilice en la actualidad se pueden encontrar memorias que alcanza hasta 1 Gb. de memoria Método de acceso La RAM es una memoria de acceso aleatorio. Esto significa que una palabra o byte se puede encontrar de forma directa, sin tener en cuenta los bytes almacenados antes o después de dicha palabra (al contrario que las memorias en cinta, que requieren de un acceso secuencial). Además, la RAM permite el acceso para lectura y escritura de información. Frecuencia Se denomina así a la velocidad de la memoria que se mide en Hertz (Hz). 4
Tipos: Tipos.- Los tipos de memoria se dividen en dos como los mencionamos arriba “DRAM” y “SDRAM”, de entre estas dos memorias la “DRAM” tiene una función más lenta en la transmisión de información en tanto que la “SDRAM” transmite la información con más velocidad debido a que se encuentra construida con transistores y puede estar integrada en tarjetas de video, discos duros etc.
ROM
Definición:
Una memoria ROM es aquella memoria de almacenamiento que
permite sólo la lectura de la información y no su destrucción,
independientemente de la presencia o no de una fuente de energía que la
alimente.
ROM es una sigla en inglés que refiere al término "Read
Only Memory" o "Memoria de Sólo Lectura". Se trata de una
memoria de semiconductor que facilita la conservación de información que puede
ser leída pero sobre la cual no se puede destruir. A diferencia de una memoria
RAM, aquellos datos contenidos en una ROM no son destruidos ni perdidos en caso
de que se interrumpa la corriente de información y por eso se la llama
"memoria no volátil".
Características:
- La
escritura se realiza una sola vez
- La
Información queda grabado aunque se le retire la energía eléctrica
- la
capacidad de la memoria ROM de un ordenador: se encuentra entre 8K a 16K,
un numero suficientemente grande para que esté justificado asombrarse ante
la cantidad de información necesaria para llenar tal cantidad de
posiciones
Tipos:


EEPROM: por las siglas en
inglés de Electrically Erasable Programmable Read Only Memory, en castellano
ROM programable y borrable eléctricamente. Esta memoria, como su nombre indica
puede ser programada, borrada y reprogramada eléctricamente y no con rayos
ultravioleta, como en el caso de las EPROM, lo que hace que resulten no
volátiles. Además de tener las puertas flotantes, como las anteriores, cuenta
con una capa de óxido ubicado en el drenaje de la celda MOSFET, lo que permite
que la memoria pueda borrarse eléctricamente. Como para realizar esto no se
precisan programadores especiales ni rayos ultravioletas, se puede hacer en el
propio circuito. Además presenta la posibilidad de reescribir y borrar bytes
individualmente, y son más fáciles y veloces de reprogramar que las anteriores.
Las desventajas que presenta en comparación a las anteriores son la
densidad y sus costos altos.
Tipos de
almacenamiento:
-Fijo:
Disco duro

El disco duro consiste de uno o varios platos o discos rígidos unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada, en tanto, sobre cada plato y en cada una de sus caras, se encuentra situado un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.
Tipos: Existen 4 clases de discos duros y son:
Disco
duro SAS
Disco
duro SCSI
Disco
duro IDE, ATA y PATA
Disco
duro SATA y SATA 2
SAS: Estos
discos son muy solicitados para el empleo en servidores, es posible conectarlos
hasta con 6 ó 7 metros de distancia y de ahí en adelante cubrir hasta 24
computadoras.
SCSI: Estos
discos poseen una interfaz muy pequeña y exige de un controlador para que
opere.

SATA: Esta
sigla significa tecnología avanzada de contacto. Y se distingue por funcionar
con una velocidad cercana a los 150 megabytes por segundo.
SATA 2: Este
dispositivo dispone de mejor capacidad debido a que funciona hasta con 300
megabytes por segundo, lo que representa que su tiempo de respuesta es muy
bueno. DISCO DURO SATA 2 se diferencia en comparación con el SATA es que
realiza sus actividades a 300Megabytes/segundo.
Composición
discos duros:
·
Características:
·
Capacidad. Generalmente los discos duros de gran tamaño suelen ser más
lentos.
·
Tiempo medio de acceso. Que es la suma del tiempo medio de búsqueda más
el tiempo de lectura/escritura y la latencia media.

·
Tasa de transferencia. Cuanto más mejor.
·
Caché de pista.
·
Interfaz.
·
Landz. Zona donde los cabezales descansan con la computadora apagada.
Como ya he comentado en el primer párrafo, los discos SSD
presentan otra tecnología completamente diferente y poco a poco
avanzan a grandes pasos. De hecho ya se pueden adquirir por un precio
contenido.
Capacidad:
Estos venían en capacidades desde 512Mb, 1Gb, 10Gb, 20Gb, 30Gb, 40Gb, 60Gb, 80, 120, 160, 250, 320, 400, 500,720 y 1TB.
-Sata (Usados actualmente):
Al principio venían en capacidades de 80, 160,320Gb pero luego de un tiempo fueron retiradas del mercado y remplazadas por capacidades de 500Gb, 720Gb, 1TB, 1.5TB, 2TB.
-SSD (Solid System Drive utilizados en algunas portátiles y tabletas):
Este tipo de discos duros vienen en tamaños de 8, 16, 32, 64, 128,256GB.
Ahora en cuanto a marcas hay cientos de ellas entre las más reconocidas están:
-Maxtor
-Seagate
-Western Digital
-Excelstor
-White Label
-Toshiba
-IBM
-Quantum
Marcas:
-Extraíble:
Discos ópticos:
Un disco óptico es un medio de
almacenamiento de datos de tipo óptico, que consiste en un
disco circular en el cual la información se codifica, guarda y almacena
haciendo unos surcos microscópicos con
un láser sobre una de
las caras planas que lo componen.
Como todas las formas de los medios de almacenamiento,
los discos ópticos se basan en la tecnología
digital. Cualquier tipo o morfología de la información (texto, imagen, audio, vídeo, etc.) puede
ser codificada en
formato digital y almacenada en este tipo de soportes.
Una unidad de
disco óptico usa rayos láser en lugar de imanes para leer y
escribir la información en la superficie del disco. Aunque no son tan rápidos
como los discos duros,
los discos ópticos tienen mucho espacio para almacenar datos, son menos
sensibles a las fluctuaciones ambientales y proporcionan mayor almacenamiento a
un costo menor. Su primera aplicación comercial masiva fue el CD de música, que data de
comienzos de la década de 1980.
Los discos ópticos varían su capacidad de almacenamiento, aunque hay de muchos
tipos, los más habituales son: CD de 700 MB, DVD de 4,7 GB y Blu-ray de 25 GB en
una sola capa. Tanto los discos ópticos como las unidades de discos ópticos,
pueden ser de sólo lectura o de lectura y escritura.
CD-ROM:
Definición:
CD-ROM son las siglas que corresponden a Disco Compacto de Memoria Sólo de Lectura. Esto quiere decir que no se puede alterar, modificar o borrar el contenido del disco. Se trata, pues, de un apoyo que almacena la información pero no permite modificaciones.
El CD-ROM es utilizado especialmente para productos multimedia interactivos ya que puede almacenar gran cantidad de información (640 Mb de fotografías, ilustraciones, secuencias de vídeo, sonido digital, etc.). Por ejemplo pueden contener el equivalente a una enciclopedia en formato papel.Las bases de datos existentes en este formato se dividen en índice o abstracts (Books in Print, patentes sin texto completo, catálogos de bibliotecas); fuentes (texto completo Shakespeare en disco, mapas, diccionarios); imágenes, censos y referencias (directorios).
Es un recurso ideal para contener aplicaciones orientadas con finalidades formativas, ya que se adapta a modelos de autoaprendizaje y facilita el ritmo individualizado de los alumnos.
Capacidad:
Un CD-ROM estándar puede albergar 650 o 700 MB de datos y los especiales de gran capacidad pueden llegar a los 800 y 900 MB. El CD-ROM es popular para la distribución de software, especialmente aplicaciones multimedia, y grandes bases de datos. Un CD pesa menos de 30 gramos.
Para poner la memoria del CD-ROM en contexto, una novela promedio contiene 60 000 palabras. Si se asume que una palabra promedio tiene diez letras (de hecho es considerablemente menos de diez letras) y cada letra ocupa un byte, una novela por lo tanto ocuparía 600 000 bytes (600 Kb). Un CD puede por lo tanto contener más de 1000 novelas. Si cada novela ocupa por lo menos un centímetro en un estante, entonces un CD puede contener el equivalente de más de diez metros en el estante. Sin embargo, los datos textuales pueden ser comprimidos diez veces más, usando algoritmos compresores; por lo tanto, un CD-ROM puede almacenar el equivalente a más de 100 metros de estante.
Definición:
El DVD, del inglés "Digital Versatile Disc" ("Disco Versátil Digital", aunque conocido en un principio como Digital Video Disc debido a su popular uso en películas), es un formato de almacenamiento óptico que puede ser usado para guardar datos, incluyendo películas con alta calidad de vídeo y audio. Se asemeja a los discos compactos en cuanto a sus dimensiones físicas (diámetro de 12 u 8 cm), pero están codificados en un formato distinto y a una densidad mucho mayor. A diferencia de los CD, todos los DVD deben guardar los datos utilizando un sistema de archivos denominado UDF.
El DVD usa un método de codificación más eficiente en la capa física: los sistemas de detección y corrección de errores utilizados en el CD. El subcódigo de CD fue eliminado. Como resultado, el formato DVD es un 47% más eficiente que el CD-ROM, que usa una tercera capa de corrección de errores.
A diferencia de los discos compactos, donde el sonido (CDDA) se guarda de manera fundamentalmente distinta que los datos, un DVD correctamente creado siempre contendrá datos siguiendo los sistemas de archivos UDF e ISO 9660.
Costo:
Memoria:
SD
Definición:
Es un tipo de memoria no volátil, es decir, que conserva los datos incluso con la pérdida de energía eléctrica.
Los dispositivos de almacenamiento que leen y graban este tipo de tarjetas, se llaman lectores de tarjetas de memoria.
Historia:
Las tarjetas de
memoria han sido un elemento indispensable para el funcionamiento de muchos de
los dispositivos que tenemos hoy en día; ya sea cámaras digitales,
organizadores personales, tablets y principalmente smartphones.
Todo parte de
la mano de Toshiba cuando lanzó al mercado la arquitectura NAND para memorias
hacia fines de los 80’s, lo que provocó una revolución en el almacenamiento de
la información. Años después (1997) Siemens y SanDisk se unirían para lograr la
MultiMediaCard, más conocida como MMC.
Hasta antes de
la existencia de la MMC, en el mercado estaba la CompactFlash, también diseñada
por Toshiba pero cuyas características físicas no eran atractivas para ser
consideradas por los fabricantes como un medio de almacenamiento extraible en
vista de la tendencia a la miniaturización de sus productos.
PUBLICIDAD
inRead invented
by Teads
La MMC con 7
pines, dimensiones 24 mm × 32 mm × 1.4 mm. era atractiva para todos los
fabricantes. Si bien tenía consumía varios Joules por cada Coulomb que se
movía, era la maravilla de la época.

Con el paso del
tiempo nacieron variantes de la MMC, entre las que se encuentran la RS-MMC, MMC
Plus, entre otras. Paralelamente nació un proyecto que es consecuencia de lo
aprendido en primera instancia por la experiencia MMC, me refiero al proyecto
de las tarjetas Secure Digital o sencillamente llamadas SD.
La SD estuvo
pensada en primera instancia para competir con la Memory Stick de Sony, que
tenía soporte de DRM y de paso redefinir el circuito de la tarjeta lo que
ocasionó un leve aumento en su volumen. La SD tiene 9 pines además de tener un
seguro para evitar su escritura. Cabe señalar que hubo participación de
Matsushita (Panasonic) en la creación de este nuevo formato de tarjeta.
Una de las
tantas curiosidades dentro de la creación del estándar SD, es su logo el cual
corresponde a un reciclaje del logo que pensaba ser usado para el formado DVD
que había sido presentado por Toshiba.
Características:
Formato predeterminado: FAT16
Las tarjetas SD funcionarán en todos los dispositivos compatibles con SD, SDHC, o SDXC
Capacidad:
Antes de 2005 las capacidades de estas tarjetas oscilaban entre los 16, 32 y 64 megabytes (MB). En 2005, las capacidades típicas de una tarjeta SD eran de 128, 256 y 512 MB, y 1, 2 y 4 gigabytes (GB). En 2006, se alcanzaron los 8 GB, y en 2007, los 16 GB. El 22 de agosto de 2007 Toshiba anunció que para 2008 empezaría a vender memorias de 32 GB, lo cual sucedió, y hoy en día varias marcas prestigiosas venden ya memorias de esta capacidad. Recientemente la misma Toshiba ha lanzado ya una memoria de 64 GB.
En diciembre de 2014 fueron lanzadas a la venta tarjetas de 256 GB diseñadas para grabar videos de alta calidad con velocidad de escritura de hasta 90 MB/s, y de 45 MB/s en escritura para la fotografía profesional en lo que respecta en el manejo de archivos RAW y videos de alta calidad.2
Precio:
Micro sd:
Historia:


Definición:
Deriva del TransFlash de SanDisk; de hecho las tarjetas TransFlash y microSD son lo mismo, con la diferencia de que microSD agrega soporte para el modo SDIO.
Existen adaptadores que permiten usar tarjetas microSD en dispositivos compatibles con tarjetas SD, miniSD, MemoryStick, etc., de todas maneras no son compatibles universalmente.
Características:
Capacidades:
Costo:
Precio: $179.00.
Tarjeta Kingston 8gb Micro SD C4 con Adaptador.
Tarjetas memoria
USB:
Historia:
Primera generación[editar]

Segunda generación[editar]
Las velocidades de transferencia de archivos varían considerablemente. Se afirma que las unidades rápidas típicas pueden leer a velocidades de hasta 480 Mbit/s y escribir a cerca de la mitad de esa velocidad. Esto es aproximadamente 20 veces más rápido que en los dispositivos USB 1.1, que poseen una velocidad máxima de 24 Mbit/s.
Tercera generación[editar]
En agosto de 2010, Imation anuncia el lanzamiento al mercado de la nueva línea de USB de seguridad Flash Drive Defender F200, con capacidades de 1 GiB, 2 GiB, 4 GiB, 8 GiB, 16 GiB y 32 GiB. Estas unidades de almacenamiento cuentan con un sensor biométrico ergonómico basado en un hardware que corrobora las coincidencias de las huellas dactilares de identificación, antes de permitir el acceso a la información.
Definición:
La memoria USB (Universal Serial Bus) denominado también lápiz de memoria, lápiz USB, memoria externa, pen drive o pendrive es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos que utiliza memoria flash para guardar datos e información.
Características:
Estas memorias se han convertido en el sistema de almacenamiento y transporte personal de datos más utilizado, desplazando en este uso a los tradicionales disquetes y a los CD. Se pueden encontrar en el mercado fácilmente memorias de 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128, 256, 512 GB, y hasta 1 TB.4 Las memorias con capacidades más altas pueden aún estar, por su precio, fuera del rango del "consumidor doméstico". Esto supone, como mínimo, el equivalente a 180 CD de 700 MB o 91 000 disquetes de 1440 KiB aproximadamente.